DÍA DEL NIÑO HOSPITALIZADO

 Hoy 13 de mayo, se celebra el " día nacional de niño hospitalizado" por lo que me ha parecido conveniente y necesario hablar de las aulas hospitalarias debido a que considero que no es un tema muy común. Además, de que es uno de los centros en los que como docentes podemos impartir clase.

















ATENCIÓN HOSPITALARIA 

DEFINICIÓN:

Esta nueva rama, la educación hospitalaria es concebida para algunos como parte de la educación especial. Desde esta perspectiva, las aulas hospitalarias se definen como establecimientos educacionales que buscan compensar la desigualdad educativa que se genera en torno a los niños enfermos, debido a los períodos de hospitalización a los que se enfrentan. Desde esta perspectiva, los objetivos de las aulas hospitalarias son garantizar la continuidad de los estudios, responder a las necesidades educativas de los alumnos y reincorporar al niño a su escuela de origen. De este modo, se evita la marginación y el aislamiento, sin perder de vista los aspectos cognitivos, emocionales y sociales que lo caracterizan y, en ocasiones, menoscaban su aprendizaje (Unesco, 2006). 

ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS:

Las aulas surgieron en ciertos hospitales de manera espontánea, ante la preocupación de algunos por la atención escolar de los niños que pasaban largos periodos de tiempo hospitalizados. Las primeras surgen en los años cincuenta en centros vinculados con la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Posteriormente, en 1965, ante la epidemia de poliomielitis que sufrió la población infantil, decidieron ayudar a esos niños no solo desde una posición médica, si no también desde la escolar y educativo, dando lugar a la apertura de Unidades Escolares en centros como el Hospital de Oviedo o en Manresa, Barcelona. En un principio, estas aulas fueron creadas con la idea de atender a niños con enfermedades muy específicas, como la poliomielitis o la parálisis cerebral. En 1974, a raíz de la apertura del Hospital Nacional de Parapléjicos, en Toledo, empezaron la misión de atender necesidades educativas de niños y adultos ingresados, con una Sección Pedagógica compuesta por cinco aulas, biblioteca y sala de profesores.El resultado fue que el 18 de mayo de 1998 se firmó un convenio entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y el Ministerio de Educación y Cultura, en el que sentaron las bases y la política compensatoria destinada a resolver la escolarización de los niños.  Surgen así, en la 1986 la Carta Europea de los Derechos del Niño Hospitalizado por el Parlamento Europeo. Actualmente, la mayor parte de los centros hospitalarios cuentan con varias aulas, siendo la edad comprendida en esta atención los que van de los 3 a los 16 años, aunque en ocasiones también son atendidos aquellos que van a bachillerato.

Las aulas hospitalarias  son usadas como una comunidad educativa y suelen estar situadas en pediatría, la asistencia no es obligatoria. Las elabora una docente junto a una auxiliar y existen dos tipos de maneras de impartir las clases: una grupal, compuesta por un grupo de pacientes, y por otra individual, donde cada niño permanece en su habitación y se le imparten las clases allí, debido a que están aislados por las circunstancias de sus enfermedades. Para las clases grupales, hay dos tipos de aulas:

  • Aula 1: lugar donde se realizan actividades educativas, en la que la distribución de las mesas y sillas consiste en diez mesas en el centro y los recursos informáticos alrededor. La labor docente en este aula se realiza desde un enfoque fundamentalmente práctico. 

  • Aula 2: espacio para los más pequeños. Los alumnos tienen que ir siempre acompañados de algún familiar, y se suele utilizar cuando los niños aún no están en edad de escolarización. Funciona con tres sesiones diferenciadas: 

  • Un espacio de juego y ocio, con un tobogán, un gusano laberinto y mesas infantiles.

  • Un espacio de actividades infantiles, con mesas para los más pequeños, donde las familias pueden colaborar con el profesor, para realizar juegos educativos para el proceso enseñanza-aprendizaje. 

  • Un espacio de informática, donde los alumnos son orientados en juegos y actividades educativas. 

Pero debemos saber que la atención principalmente es individualizada. Es fundamental disponer de una amplia variedad de recursos materiales, instrumentos que creen una estancia más agradable en el hospital y le facilite el progreso de aprendizaje de los pequeños. No obstante, el mobiliario tendrá que adecuarse a las posibilidades de desplazamiento del  niño, también tendrá que adecuarse el tipo de agrupamiento/ clasificación del alumnado en función de la duración de la hospitalización, diferenciada en larga hospitalización (más de treinta años) y corta hospitalización (menos de quince días). 

Otro punto importante en destacar es el horario en los centros hospitalarios ya que son más reducidos. El tiempo de actividades lectivas será de 25 horas semanales y 5 de actividades complementarias, y el calendario escolar sigue las instrucciones establecidas por la Dirección general de Infantil y Primaria, pero cada comunidad autónoma puede tener variaciones en este horario. Al igual que en los centros escolares, no se imparte clase los fines de semana, ni medio mes de diciembre pero por el contrario en los meses de verano el único mes que no se imparten sesiones en el mes de agosto.

OBJETIVOS

A la hora de establecer unos objetivos, hay que partir de dos premisas importantes:

  1. Cuando el niño ingresa en un centro hospitalario, no se puede precisar con exactitud cuánto y cómo va a durar su ingreso, debido a  su evolución, o por un cambio en el diagnóstico o por traslados a otros centros hospitalarios.

  2. En relación con la premisa anterior, el trabajo docente con los niños es independiente de la duración de su ingreso, teniendo los mismos principios para todos. 

Los objetivos de las aulas hospitalarias se pueden agrupar en diferentes apartados:

Adaptación al progreso de enseñanza y aprendizaje.

  • Dar continuidad al proceso educativo para evitar el retraso escolar.

  • Realizar una comunicación con los tutores de los centros escolares.

  • Elaborar fichas de apoyo de Lengua y Matemáticas, para todos los niveles.

Inteligencia emocional y habilidades sociales.

  • Comunicarse con el niño tratando de disminuir su ansiedad y miedo.

  • Favorecer la comunicación para establecer relaciones entre iguales.

  • A través de un clima de participación, favorecer la integración. 

Trabajo y técnicas de estudio.

  • Orientar en técnicas de trabajo personal y autoaprendizaje.

  • Favorecer la creación de un ambiente escolar tranquilo.

  • Utilizar nuevas tecnologías. 

Tareas administrativas y relación con los centros del alumnado.

  • Solicitar a los centros la documentación del alumnado.

  • Establecer coordinación con el tutor.

  • Facilitar informes de seguimiento.

Actividades lúdicas y de ocio.

  • Organizar actividades que tengan un carácter socializador. 

  • Organizar actividades externas al aula.

Contenidos transversales y educación en valores.

  • Iniciar al alumnado en educación sanitaria básica.

  • Colaborar en proyectos externos.

  • Canalizar en los niños valores de solidaridad.

  • Desarrollar su creatividad.

METODOLOGÍA

El profesor, en coordinación con el personal sanitario, puede colaborar para hacer que el niño viva de forma menos traumática su estancia en el hospital. Según la Organización y Funcionamiento de las Aulas Hospitalarias, los principios en los que se debe regir la atención educativa son:

  • Para asegurar la continuidad del proceso enseñanza-aprendizaje, proporcionar actuación educativa.

  • Evitar la angustia y el aislamiento en los alumnos hospitalizados, intentando crear un buen clima de interacción con otros niños. 

  • Para disminuir la ansiedad que genera la hospitalización, facilitar que el niño pueda valorar sus dimensiones reales de enfermedad.

  • Aumentar su autoestima, su autoeficacia y su autoconcepto, evitando el retraso escolar. 

  • Lograr motivarlos en las tareas escolares y hábitos de autoaprendizaje y búsqueda de información. 

  • Ofrecer apoyo a las familias. 

  • Mejorar la calidad de vida del alumnado. 

  • Colaborar en las actividades formativas y de ocio. 

  • Activa, muestre evolución, innovar, intentar realizar actividades donde varios alumnos participen para que se pueda realizar el trabajo en equipo (aprendizaje cooperativo: A esta metodología lo que le caracteriza es que los objetivos del alumnado se encuentran vinculados entre sí de manera muy cercana, por lo que cada uno de ellos sólo logrará el suyo si el resto de la clase también consigue los suyos propios).

  • Enseñar a través del aprendizaje basado en problemas y con una metodología motivadora (En esta metodología activa, el alumnado debe resolver un problema que le plantea el profesor con el objetivo de mejorar sus habilidades y su conocimientos. Facilita la interdisciplinariedad y consigue un incremento de la curiosidad del estudiante.)

  • Hacer que los niños nos pregunten cualquier tipo de duda que tengan y siempre explicar cualquier cosa sabiendo que los niños están motivados por aprender, y no lo hacen por obligación, no tienen que estar aburridos.  

  • Actividad:

Las actividades están planificadas, organizadas y adaptadas a las necesidades del hospitalizado y  de sus familiares, guiado por los fundamentos de la Pedagogía Hospitalaria y en coordinación con los profesores del centre de donde venga el niño/a.

  • Pacientes: 

Los niños que están hospitalizados se encuentran en un intervalo de edad de 3-16 años, a causas de que son las edades correspondientes en las que se imparte una enseñanza obligatoria. Pero la asistencia no es obligatoria, van en pijama,  debido a que están internos durante un largo periodo de tiempo  y deben llevar la ropa del hospital. Es menos común, pero también hay alumnado que cursa bachillerato o ciclos formativos de media o larga estancia, aunque al no ser obligatorio, hay menos demanda. A estas aulas asisten los niños que se encuentra en la sala de pediatría, los niños atendidos del Centro Infantil de Salud Mental ingresados en la USMIJ, y los niños en las habitaciones que no pueden desplazarse al aula. A esto, hay que sumarle una serie de variables, tales como:

  • La edad del niño hospitalizado. Cuando el niño es más pequeño tiene más dependencia de sus padres, mientras que los adolescentes tienen más autocontrol. 

  • El tiempo de hospitalización, en el que diferenciamos, el alumnado de larga estancia hospitalizado ( 3 o más semanas), alumnos de media estancia hospitalizado (entre 1 y 3 semanas) y alumno de corta estancia hospitalizado ( menos de una semana).

  • Contar con un diagnóstico o estar a su espera. Cuando el diagnóstico aún no se conocen, los niños tienden a sufrir un desajuste emocional.

  • El tipo de patología. No es lo mismo el ingreso en el hospital por un problema puntual que por una enfermedad crónica. Este aspecto hay que tenerle en cuenta desde un punto de vista escolar debido a que en los días de medicación, la actividad intelectual disminuye. 

TICS PARA MEJORAR LAS AULAS:

APOYO DOMICILIARIO:

Esta nueva rama, la educación hospitalaria es concebida para algunos como parte de la educación especial. Desde esta perspectiva, las aulas hospitalarias se definen como establecimientos educacionales que buscan compensar la desigualdad educativa que se genera en torno a los niños enfermos, debido a los períodos de hospitalización a los que se enfrentan. Desde esta perspectiva, los objetivos de las aulas hospitalarias son garantizar la continuidad de los estudios, responder a las necesidades educativas de los alumnos y reincorporar al niño a su escuela de origen. De este modo, se evita la marginación y el aislamiento, sin perder de vista los aspectos cognitivos, emocionales y sociales que lo caracterizan y, en ocasiones, menoscaban su aprendizaje (Unesco, 2006). 

Las aulas surgieron en ciertos hospitales de manera espontánea, ante la preocupación de algunos por la atención escolar de los niños que pasaban largos periodos de tiempo hospitalizados. Las primeras surgen en los años cincuenta en centros vinculados con la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Posteriormente, en 1965, ante la epidemia de poliomielitis que sufrió la población infantil, decidieron ayudar a esos niños no solo desde una posición médica, si no también desde la escolar y educativo, dando lugar a la apertura de Unidades Escolares en centros como el Hospital de Oviedo o en Manresa, Barcelona. En un principio, estas aulas fueron creadas con la idea de atender a niños con enfermedades muy específicas, como la poliomielitis o la parálisis cerebral. En 1974, a raíz de la apertura del Hospital Nacional de Parapléjicos, en Toledo, empezaron la misión de atender necesidades educativas de niños y adultos ingresados, con una Sección Pedagógica compuesta por cinco aulas, biblioteca y sala de profesores.El resultado fue que el 18 de mayo de 1998 se firmó un convenio entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y el Ministerio de Educación y Cultura, en el que sentaron las bases y la política compensatoria destinada a resolver la escolarización de los niños.  Surgen así, en la 1986 la Carta Europea de los Derechos del Niño Hospitalizado por el Parlamento Europeo. Actualmente, la mayor parte de los centros hospitalarios cuentan con varias aulas, siendo la edad comprendida en esta atención los que van de los 3 a los 16 años, aunque en ocasiones también son atendidos aquellos que van a bachillerato. 

Las aulas hospitalarias  son usadas como una comunidad educativa y suelen estar situadas en pediatría, la asistencia no es obligatoria. Las elabora una docente junto a una auxiliar y existen dos tipos de maneras de impartir las clases: una grupal, compuesta por un grupo de pacientes, y por otra individual, donde cada niño permanece en su habitación y se le imparten las clases allí, debido a que están aislados por las circunstancias de sus enfermedades. Para las clases grupales, hay dos tipos de aulas:

  • Aula 1: lugar donde se realizan actividades educativas, en la que la distribución de las mesas y sillas consiste en diez mesas en el centro y los recursos informáticos alrededor. La labor docente en este aula se realiza desde un enfoque fundamentalmente práctico. 

  • Aula 2: espacio para los más pequeños. Los alumnos tienen que ir siempre acompañados de algún familiar, y se suele utilizar cuando los niños aún no están en edad de escolarización. Funciona con tres sesiones diferenciadas: 

  • Un espacio de juego y ocio, con un tobogán, un gusano laberinto y mesas infantiles.

  • Un espacio de actividades infantiles, con mesas para los más pequeños, donde las familias pueden colaborar con el profesor, para realizar juegos educativos para el proceso enseñanza-aprendizaje. 

  • Un espacio de informática, donde los alumnos son orientados en juegos y actividades educativas. 

Pero debemos saber que la atención principalmente es individualizada. Es fundamental disponer de una amplia variedad de recursos materiales, instrumentos que creen una estancia más agradable en el hospital y le facilite el progreso de aprendizaje de los pequeños. No obstante, el mobiliario tendrá que adecuarse a las posibilidades de desplazamiento del  niño, también tendrá que adecuarse el tipo de agrupamiento/ clasificación del alumnado en función de la duración de la hospitalización, diferenciada en larga hospitalización (más de treinta años) y corta hospitalización (menos de quince días). 

Otro punto importante en destacar es el horario en los centros hospitalarios ya que son más reducidos. El tiempo de actividades lectivas será de 25 horas semanales y 5 de actividades complementarias, y el calendario escolar sigue las instrucciones establecidas por la Dirección general de Infantil y Primaria, pero cada comunidad autónoma puede tener variaciones en este horario. Al igual que en los centros escolares, no se imparte clase los fines de semana, ni medio mes de diciembre pero por el contrario en los meses de verano el único mes que no se imparten sesiones en el mes de agosto.

A la hora de establecer unos objetivos, hay que partir de dos premisas importantes:

  1. Cuando el niño ingresa en un centro hospitalario, no se puede precisar con exactitud cuánto y cómo va a durar su ingreso, debido a  su evolución, o por un cambio en el diagnóstico o por traslados a otros centros hospitalarios.

  2. En relación con la premisa anterior, el trabajo docente con los niños es independiente de la duración de su ingreso, teniendo los mismos principios para todos. 

Los objetivos de las aulas hospitalarias se pueden agrupar en diferentes apartados:

Adaptación al progreso de enseñanza y aprendizaje.

  • Dar continuidad al proceso educativo para evitar el retraso escolar.

  • Realizar una comunicación con los tutores de los centros escolares.

  • Elaborar fichas de apoyo de Lengua y Matemáticas, para todos los niveles.

Inteligencia emocional y habilidades sociales.

  • Comunicarse con el niño tratando de disminuir su ansiedad y miedo.

  • Favorecer la comunicación para establecer relaciones entre iguales.

  • A través de un clima de participación, favorecer la integración. 

Trabajo y técnicas de estudio.

  • Orientar en técnicas de trabajo personal y autoaprendizaje.

  • Favorecer la creación de un ambiente escolar tranquilo.

  • Utilizar nuevas tecnologías. 

Tareas administrativas y relación con los centros del alumnado.

  • Solicitar a los centros la documentación del alumnado.

  • Establecer coordinación con el tutor.

  • Facilitar informes de seguimiento.

Actividades lúdicas y de ocio.

  • Organizar actividades que tengan un carácter socializador. 

  • Organizar actividades externas al aula.

Contenidos transversales y educación en valores.

  • Iniciar al alumnado en educación sanitaria básica.

  • Colaborar en proyectos externos.

  • Canalizar en los niños valores de solidaridad.

  • Desarrollar su creatividad.

El profesor, en coordinación con el personal sanitario, puede colaborar para hacer que el niño viva de forma menos traumática su estancia en el hospital. Según la Organización y Funcionamiento de las Aulas Hospitalarias, los principios en los que se debe regir la atención educativa son:

  • Para asegurar la continuidad del proceso enseñanza-aprendizaje, proporcionar actuación educativa.

  • Evitar la angustia y el aislamiento en los alumnos hospitalizados, intentando crear un buen clima de interacción con otros niños. 

  • Para disminuir la ansiedad que genera la hospitalización, facilitar que el niño pueda valorar sus dimensiones reales de enfermedad.

  • Aumentar su autoestima, su autoeficacia y su autoconcepto, evitando el retraso escolar. 

  • Lograr motivarlos en las tareas escolares y hábitos de autoaprendizaje y búsqueda de información. 

  • Ofrecer apoyo a las familias. 

  • Mejorar la calidad de vida del alumnado. 

  • Colaborar en las actividades formativas y de ocio. 

  • Activa, muestre evolución, innovar, intentar realizar actividades donde varios alumnos participen para que se pueda realizar el trabajo en equipo (aprendizaje cooperativo: A esta metodología lo que le caracteriza es que los objetivos del alumnado se encuentran vinculados entre sí de manera muy cercana, por lo que cada uno de ellos sólo logrará el suyo si el resto de la clase también consigue los suyos propios).

  • Enseñar a través del aprendizaje basado en problemas y con una metodología motivadora (En esta metodología activa, el alumnado debe resolver un problema que le plantea el profesor con el objetivo de mejorar sus habilidades y su conocimientos. Facilita la interdisciplinariedad y consigue un incremento de la curiosidad del estudiante.)

  • Hacer que los niños nos pregunten cualquier tipo de duda que tengan y siempre explicar cualquier cosa sabiendo que los niños están motivados por aprender, y no lo hacen por obligación, no tienen que estar aburridos.  

  • Actividad:

Las actividades están planificadas, organizadas y adaptadas a las necesidades del hospitalizado y  de sus familiares, guiado por los fundamentos de la Pedagogía Hospitalaria y en coordinación con los profesores del centre de donde venga el niño/a.

  • Pacientes: 

Los niños que están hospitalizados se encuentran en un intervalo de edad de 3-16 años, a causas de que son las edades correspondientes en las que se imparte una enseñanza obligatoria. Pero la asistencia no es obligatoria, van en pijama,  debido a que están internos durante un largo periodo de tiempo  y deben llevar la ropa del hospital. Es menos común, pero también hay alumnado que cursa bachillerato o ciclos formativos de media o larga estancia, aunque al no ser obligatorio, hay menos demanda. A estas aulas asisten los niños que se encuentra en la sala de pediatría, los niños atendidos del Centro Infantil de Salud Mental ingresados en la USMIJ, y los niños en las habitaciones que no pueden desplazarse al aula. A esto, hay que sumarle una serie de variables, tales como:

  • La edad del niño hospitalizado. Cuando el niño es más pequeño tiene más dependencia de sus padres, mientras que los adolescentes tienen más autocontrol. 

  • El tiempo de hospitalización, en el que diferenciamos, el alumnado de larga estancia hospitalizado ( 3 o más semanas), alumnos de media estancia hospitalizado (entre 1 y 3 semanas) y alumno de corta estancia hospitalizado ( menos de una semana).

  • Contar con un diagnóstico o estar a su espera. Cuando el diagnóstico aún no se conocen, los niños tienden a sufrir un desajuste emocional.

  • El tipo de patología. No es lo mismo el ingreso en el hospital por un problema puntual que por una enfermedad crónica. Este aspecto hay que tenerle en cuenta desde un punto de vista escolar debido a que en los días de medicación, la actividad intelectual disminuye. 

En los contextos educativos hospitalarios y domiciliarios las TIC cobran aún mayor relevancia, ya que permiten mejorar la comunicación y coordinación entre centros educativos, familia, hospital, y disminuye el aislamiento del menor y se le ofrecen nuevas formas de aprender y relacionarse. Así, través del uso de la tecnología se puede reducir la sensación de aislamiento y disminuir el estrés que puede causar una larga estancia en el hospital (Violant et al., 2009). Además, también se utilizan para la educación, ejerciendo principalmente las funciones de gestionar los recursos, evaluar experiencias y fomentar la colaboración para que surjan nuevas ideas, y mejorar la atención educativa de los alumnos hospitalizados a través de las TICS. 

El Programa de Apoyo Educativo Domiciliario aparece en 1995 por iniciativa de la Asociación de Enfermos Infantiles, que vio necesario el apoyo educativo en los domicilios tras la hospitalización de los niños. 

Este programa está  dedicado a niños y niñas convalecientes en su domicilio, que están matriculados en etapas obligatorias de centros públicos o concertados (Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria), y que no puedan acudir a sus respectivos centros de manera diaria, siempre y cuando su periodo de convalecencia sea mayor a 30 días. En estos casos los alumnos que se atienden son los que tienen enfermedades crónicas, prolongadas o por lesiones traumáticas. Normalmente, debido a los avances médicos con los tratamientos, se tiende a hospitalizar durante el menor tiempo posible, por lo que, estos niños suelen tener retrasos escolares frente al resto de sus compañeros que llevan sus estudios con normalidad, e incluso se ven en desventaja con los niños hospitalizados, ya que estos son atendidos en las Aulas Hospitalarias. Por esto, se debe llevar a cabo una atención educativa en el domicilio, puesto que el tiempo de convalecencia suele ser superior al de hospitalización. 

Los destinatarios del Servicio de apoyo educativo domiciliario (SAED) son niños que están en Educación Primaria o Secundaria Obligatoria (escolarizados en fondos públicos) o en Bachillerato (centro públicos o concertados) y que no puedan ir a clase de manera normalizada durante más de un mes. También, pueden recurrir a estos recursos los alumnos que tengan enfermedades crónicas que provocan bajas esporádicas aunque sea por menos de un mes, alumnos con trastornos mentales, de personalidad y conducta, o alumnos con necesidades educativas especiales que estén en centros de educación especial que por diferentes causas deben quedarse en casa por algunos periodos de tiempo. 

Para  las familias o tutores de los alumnos que necesiten este recurso lo puedan obtener deben realizar una solicitud de atención del SAED en la secretaria donde el niño esté matriculado. Tanto los niños con un tratamiento de salud mental, como los niños con enfermedades infectocontagiosas deberán presentar un informe médico. Los alumnos que requieran una atención de larga duración deben renovar cada tres meses el informe médico para valorar la continuidad del apoyo educativo; y al comienzo de un nuevo curso presentar una nueva solicitud de continuidad de atención del SAED.

El director de cada centro debe juntar la solicitud de atención del SAED, con un informe del tutor y del resto del equipo docente que intervenga con el alumno, y esta documentación se remitirá al Servicio de la Unidad de Programas Educativos de la Dirección de Área Territorial que corresponda. 

En cuanto a la organización y el funcionamiento de este recurso los profesores deben cumplir unas  características específicas y cumplir el reglamento que lo controla los  días que acudan a una reunión de coordinación y cuando se atienda a un niño en su residencia. 

Cada mes los profesores deben enviar una copia de los anexos cumplimetados al director del centro educativo o Aula hospitalaria donde el alumno esté inscrito, y también a la Dirección de Área Territorial que corresponda. Siguiendo unos criterios específicos,  los profesores del SAED harán un informe sobre la prestación del servicio cuando haya terminado el apoyo 

educativo del alumno y se entregará al encargado del servicio de la Dirección de Área Territorial.

Todo debe estar bien organizado, por lo que cada profesor debe abrir un expediente para cada alumno donde se incluya toda la documentación y la programación individual que se llevará a cabo. Debemos saber que el seguimiento y evaluación de los niños hospitalizados o en convalecencia prolongada se contemplarán según la etapa educativa y según la normativa vigente que regule la evaluación y los documentos. 

Los padres o tutores deben ofrecer un lugar en el domicilio con las condiciones necesarias para llevar a cabo la atención educativa y siempre que los alumnos sean menores deben quedarse con ellos, pero en caso de que no sea posible deben tramitar un autorización para la persona que dejarán con el alumno.  

Los profesores del SAED estarán asignados dependiendo de las necesidades del servicio y según lo determine la Dirección General de Educación Infantil y Primaria. En cuanto al calendario estará fijado para el resto de los funcionarios docentes del centro al que estén asignados menos con lo que acuerde la Dirección General de Educación Infantil y Primaria. En relación al horario se constituirá en la normativa vigente según su nivel educativo, y podemos resaltar que para 1º y 2º de Primaria son seis horas, para 3º y 4º de Primaria son siete horas, y para 5º y 6º son ocho horas; en educación secundaria esto aumenta a nueve horas, y en bachillerato son cuatro horas semanales destinadas a la orientación y seguimiento de su enseñanza. Los  profesores dedicarán dos horas semanales para coordinar con los centros de referencia y tendrán la consideración de horario complementario. 

Por otro lado, de los objetivos de este programa, podemos destacar los siguientes: 

  • Presentar la atención educativa adecuada en el domicilio de los niños que tienen una convalecencia prolongada para evitar que ocurra un desfase escolar que pueda originarse en esta situación. 

  • Constituir el procedimiento de la organización entre los profesionales que participan en la atención de los alumnos enfermos, centro docente y SAED.  

  • Cooperar en el proceso de comunicación entre los niños con sus centros de referencia, los profesores y los compañeros de clase, mediante las TIC u otros medios. 

  • Mejorar la incorporación de los niños enfermos a sus centros educativos cuando haya pasado todo el período de convalecencia.

En cuanto las funciones del profesorado en la atención domiciliaria, podemos destacar las siguientes: 

  • Desarrollar y elaborar una programación individual adaptada, teniendo como ejemplo la programación remitida por el centro donde el niño esté escolarizado. 

  • Entrega y recogida de tareas.

  • Tienen que tener coordinación con los centros educativos, donde esté matriculado el alumno o con los profesores de las Aulas Hospitalarias, cuando el niño proceda de un ingreso hospitalario o tenga ingresos intermitentes, se realizará con reuniones al menos al principio y al final de la prestación del servicio. 

  • Explicación y apoyo en la realización de tareas.  

  • Observación e intervención educativa de manera personal y adecuada a la edad y al nivel curricular del niño, siempre teniendo en cuenta su estado de salud. 

  • Organización del trabajo y tiempo. 

  • Tiene que tener también coordinación con el médico especialista del niño con trastornos de salud mental. 

DERECHOS DEL NIÑO:

La carta europea de los niños hospitalizados proclama los siguientes derechos:

  • Derecho del niño a no ser hospitalizado sino en el caso de no poder recibir los cuidados necesarios, y en las mismas condiciones, en su casa o en un consultorio. 

  • Derecho a estar acompañado de sus padres, o de la persona que los sustituya, el máximo tiempo posible durante su permanencia en el hospital, no como espectadores pasivos sino como elementos activos de la vida hospitalaria.

  • Derecho a ser informado –en función de su edad, de su desarrollo mental y de su estado afectivo– de los diagnósticos y de las prácticas terapéuticas a las que se le somete.

  • Derecho de sus padres, o de la persona que los sustituya, a recibir todas las informaciones relativas a la enfermedad y al bienestar del niño, siempre y cuando el derecho fundamental de éste al respeto de su intimidad no se vea afectado por ello.

  • Derecho a no ser sometido a experiencias farmacológicas o terapéuticas. Sólo los padres, debidamente advertidos de los riesgos y de las ventajas de estos tratamientos, tendrán la posibilidad de conceder su autorización, así como de retirarla.

  • Derecho a no recibir tratamientos médicos inútiles y a no soportar sufrimientos físicos y morales que puedan evitarse. 

  • Derecho a ser tratado con tacto, educación y comprensión, y a que se respete su intimidad.

  • Derecho a recibir, durante su permanencia en el hospital, los cuidados prodigados por un personal cualificado, que conozca perfectamente las necesidades de cada grupo de edad tanto en el plano físico como en el afectivo.

  • Derecho a ser hospitalizado junto a otros niños, evitando en lo posible su hospitalización entre adultos.

  • Derecho a disponer de locales amueblados y equipados de modo que respondan a sus necesidades en materia de cuidados, de educación y de juegos, así como a las normas oficiales de seguridad.

  • Derecho a proseguir con su formación escolar durante el ingreso, y a beneficiarse de las enseñanzas de los profesionales de la educación y del material didáctico que las autoridades educativas pongan a su disposición.

  • Derecho a disponer, durante su permanencia en el hospital, de juguetes adecuados a su edad, libros y medios audiovisuales.

  • Derecho a poder recibir estudios en caso de hospitalización parcial (hospitalización diurna) o de convalecencia en su propio domicilio.
















En la siguiente imagen extraída de slideshare podemos observar información de  como es la vida en las aulas hospitalarias proporcionada por el ministerio de educación.

En el siguiente documento podemos apreciar la puesta en práctica de las tics como una herramienta más en las aulas hospitalarias.

FUENTES:

  • UNESCO.

  • Real Academia Española

  • Romero, K., & Alonso, L. (2007). Un modelo de práctica pedagógica para las aulas hospitalarias: el caso del Hospital Universitario de Los Andes. Revista de pedagogía, 28(83), 407-441.

  • I Cultura, E. (2002). El aula hospitalaria de Son Dureta: orígenes y desarrollo. Educacion I Cultura, 15, 15, 119-130.

  • Serrano Sánchez, J. L., & Prendes Espinosa, M. P. (2015). Integración de TIC en aulas hospitalarias como recursos para la mejora de los procesos educativos. 

  • Naranjo, I. L., & Castillo, A. F. (2006). Hospitalización infantil y atención psico-educativa en contextos excepcionales de aprendizaje. Revista de educación, 341, 553-577.

  • Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. 

    • Pérez, E. H., & Rubio, J. A. R. (2013). La hospitalización: un paréntesis en la vida del niño. Atención educativa en población infantil hospitalizada. Perspectiva Educacional, formación de profesores, 52(1), 167-181.

    • González, C. S., Ottaviano, M., & Violant, V. (2013). Uso de las TIC para la Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria, una nueva formación de postgrado en la Universidad de la Laguna-España. In II Congreso Latinoamericano y de El Caribe. La Pedagogía Hospitalaria hoy: políticas, ámbitos y formación profesional (pp. 1-12).

    • Lizasoáin-Rumeu, O. (2005). Los derechos del niño enfermo y hospitalizado: El derecho a la educación. Logros y perspectivas.

    • Soler, L. R., & García, Á. M. H. (2012). Programa de atención domiciliaria: una experiencia práctica. In Forum Aragón: revista digital de FEAE-Aragón sobre organización y gestión educativa (No. 4, pp. 24-26). Forum Europe de Administraciones de Educación-Aragón.

    • González Arnaiz, M. (2016). Aulas hospitalarias y servicios de apoyo educativo domiciliario.

    • Cáceres Reche María Pilar, Aznar Díaz Inmaculada, Fernández Nares Severino. Pedagogía hospitalaria:principales características y ámbitos de actuación educativa (remedial y preventiva). Revista de ciencias de la educación: Organo del Instituto Calasanz de Ciencia de Educación, ISSN 02010-9581, Nº. 206 , 2006, págs 227-228

    • Barrena González José, Vila Martinez J. I. Organización del proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula hospitalaria. TRANCES. Transmisión  del Conocimiento Educativo y de la Salud. ISSN-e 1989-6247, Nº. 6 (NOV-DIC),2012, págs 479-498.

    • Martínez Sigler, Y. (2015). Análisis y propuesta de mejora de la compensación educativa en la atención hospitalaria y domiciliaria a través de las TIC (Doctoral dissertation).


Comentarios