El visual thinking es un término inglés que significa pensamiento visual, pero ¿es este concepto nuevo?, la verdad es que este concepto existe desde el origen del hombre debido a que una acción innata.
¿QUÉ ES EL VISUAL THINKING?
El visual thinking es un recurso educativo que nos permite trabajar la competencia digital, y aprender a aprender. Es una técnica metodológica que nos permite obtener información de manera indirecta sobre cualquier tema, mediante la asociación de una imagen a una palabra, además de que organicen y representen pensamientos o vivencias por medio de dibujos que actúa con herramienta y estrategia didáctica para resolver problemas habituales en el aula.
Algunas de las actividades que podemos realizar con esta metodología son murales, libros, collages, mapas, tawe donde convierte un dibujo en una presentación audiovisual.
ESTRUCTURA:
La estructura que posee este recurso educativo es muy simple consiste en plasmar, manipular y representar nuestras ideas y pensamiento a través de sencillos dibujos y fácilmente reconocibles, creando una relación entre las imágenes y las ideas o pensamientos por medio de mapas mentales, con el fin de comprenderlas mejor, definir objetivos, identificar problemas, descubrir y plantear soluciones, simular procesos y generar nuevas ideas.
¿QUÉ ELEMENTOS SE EMPLEAN?
1. Figuras simples ( circulo, punto, línea, flecha vacía, cuadrado, triángulo, espiral.2. Pictografías ( sol, persona, árbol) e ideografías ( un corazón representando al amor, símbolo del euro representando el dinero).3. Muñecos y garabatos, que pueden estar representando movimientos o acciones.
¿QUÉ ELEMENTOS LO CONFORMAN?
OBJETIVOS:
Obtener diversos puntos de vista y desde diferentes perspectivas.
Permite que el niño tenga voz, se exprese y tenga libertad de expresión.
Mejora la memoria, la atención y la concentración.
Desarrollo del aprendizaje.
Trabajar en equipo.
Enseñar a pensar.
Educar la vista.
Aprender idiomas.
Colabora en el desarrollo creativo y emocional.
FUENTES:
- Domínguez, S. C. (2016). La educación integrada de las artes. Un modelo de enseñanza-aprendizaje para la formación del profesorado de Educación Infantil y Educación Primaria. Observar. Revista electrónica de didáctica de las artes, (10 (1)), 64-83.
Comentarios
Publicar un comentario